Un modelo BIM de gestión documental, clave del éxito en el proyecto de Túneles de Mamariga
La explotación de túneles es uno de los proyectos de infraestructuras más complejos donde los costes, las normativas y las exigencias del cliente pueden implicar un duro desafío para las empresas de ingeniería. Una adecuada gestión de la información desde el abordaje del proyecto puede convertirse en la clave del éxito de un proyecto de estas dimensiones, y así lo tuvo claro Idoia Martinez, BIM Manager en DAIR Ingenieros cuando comenzó el proyecto de explotación de los túneles de Mamariga.
DAIR ingenieros, – una de las empresas más prestigiosas en el ámbito de las infraestructuras de transporte, obras hidráulicas-hidrológicas e ingeniería urbana-abordó el desafío documental desde el primer paso del proyecto, ahorrando tiempo y recursos. El equipo de DAIR, en el que colaboran dos coordinadores y tres modeladores BIM, creó un modelo repositorio accesible y colaborativo de la información As Built para el proyecto de adecuación de los Túneles de Mamariga en Bizkaia.
Visualizar simultáneamente en un entorno 3D todos los sistemas del túnel y los datos de cada uno de los objetos que los forman acelera enormemente la compresión de las obras ejecutadas.
Idoia Martínez, BIM Manager en DAIR Ingenieros
Un caso de éxito: Modelo de explotación BIM de los túneles de Mamariga.
El proyecto de renovación de los túneles de Mamariga, que se emplearon las soluciones de la AEC Collection de Autodesk, se planificó con un enfoque claro en la adecuación de la normativa, así como la creación de una infraestructura básica y una superestructura de seguridad.
En infraestructura, los trabajos a realizar incluían la ampliación de la sección, mejoras de drenajes, barreras de seguridad, revestimiento estético y aglomerado. En la superestructura, la intervención se centró en el sistema de energía eléctrica, alumbrado, ventilación, sistema PCI, Sistemas SVC y comunicaciones.
Las obras se empezaron a ejecutar a finales de 2018 y en su elaboración se desarrolló una cantidad importante de documentación técnica que se organizó en un repositorio digital llamado Biblioteca As Built. El reto en este proyecto era la creación de este repositorio y, que, a su vez, pudiera ser accesible, organizado y colaborativo de forma dinámica e intuitiva.
En el último año la Administración Pública ha empezado a requerir BIM para sus proyectos. Es indispensable para las empresas que quieren optar a sus licitaciones y adjudicaciones.
Idoia Martínez, BIM Manager en DAIR Ingenieros

Organización de la Biblioteca As Built
_
¿Cómo organizar la información As Built de un proyecto de infraestructura civil?
Para crear el repositorio se utilizó un modelo BIM centralizado, en el que se representaron todos los elementos que se ejecutaron en la obra, y manteniendo la premisa de ser accesible, tanto a nivel de información, gráfica, como de datos, lo que representa una de las grandes ventajas de usar esta metodología.
Para lograrlo se crearon unos modelos iniciales con la información del terreno, la calzada exterior y la forma interior del túnel. Después se elaboraron otros 16 modelos específicos para las diferentes disciplinas. Por último, se elaboró otro diferente para la sección real de los túneles al terminarse la obra, elaborada en base a secciones medidas cada 10mts y unidas creando un único sólido.
_
_
_

Flujo de trabajo y Modelo BIM
Del proyecto a un modelo BIM federado y accesible As Built
El equipo de DAIR empleó softwares especializados como Civil 3D, Revit y Dynamo para la creación del modelo del túnel. Con el primero definieron los ejes de las calzadas y sus coordenadas XYZ. En Revit se crearon las secciones de los túneles enlazadas con los datos de Civil 3D. Por último, Dynamo se utilizó para programar visualmente scripts que permitiesen ubicar los diferentes elementos que conforman el túnel a lo largo del eje (estructuras lineales, barreras, sección real o las conducciones, entre otros) de modo automático leyendo la información de ubicación desde ficheros Excel.
Al tener todos los elementos modelados y organizados, se definieron aspectos como su denominación, la posición, geometría o los materiales. El siguiente paso fue visualizar todos estos componentes en un único modelo federado. Así la información de los diferentes modelos se podía observar simultáneamente, de una forma gráfica y muy práctica.
Por último, se vinculó la Biblioteca As Built con el modelo, produciendo dos hipervínculos: uno para la Documentación Específica y otro para la Documentación Planimétrica. Además, también se vinculó la Documentación General del proyecto mediante una matriz de información dentro del mismo modelo.
El modelo federado con toda la documentación del proyecto se puede visualizar en Navisworks Freedom. Este software, de acceso libre, permite que los agentes involucrados en el proyecto y la gestión y operación del túnel puedan acceder a toda la información As Built que necesitan de manera sencilla e intuitiva.
_

Modelo BIM en la fase de explotación
Beneficios de un modelo BIM en la fase de explotación de los túneles de Mamariga
La utilización de una Biblioteca BIM As Built facilita el trabajo de operación y mantenimiento de los activos. Algunos de los beneficios más destacados son:
1-. La información se mantiene organizada y accesible desde un modelo digital. Al hacer click sobre cualquier componente de la obra se podrán identificar aspectos como el proveedor, año de fabricación y fechas de mantenimiento programado, entre otros.
2-. Entrega de un archivo de acceso libre al cliente y sin requerimientos de licencias ni ordenadores de grandes prestaciones. Desde un único modelo se tendrá acceso a toda la información del proyecto y mantenimiento.
3-. Entrega de un modelo integrado y organizado que forma parte del cierre de obra, garantizando que su ejecución se realizó conforme al diseño aprobado.
4-. Ahorro de tiempo y recursos. Ya no es necesario tener grandes carpetas físicas o digitales con documentación susceptible a desactualizaciones o pérdida de información. Además, al centralizar la información en un único modelo, el tiempo invertido para encontrar un documento se reduce significativamente.
5-. Las futuras actualizaciones de la información se harán directamente sobre un único repositorio de manera sencilla.
El equipo de DAIR Ingenieros, acompañado por Seys en su implementación, apostó desde hace años por BIM. Esto les ha permitido dar respuesta a las necesidades de las instituciones públicas que están asumiendo esta forma de trabajo como un requisito para llevar adelante sus proyectos, obras y la gestión de sus activos.